Montessori
Preguntas frecuentes sobre las escuelas Montessori
Preguntas frecuentes sobre las escuelas Montessori
- Mi hijo es un niño precoz. ¿La pedagogía Montessori puede satisfacer su sed de aprender?
La pedagogía Montessori está basada en el respeto por el
ritmo del niño. Para los niños que han sido diagnosticados como precoces, la
pedagogía Montessori les permite desarrollarse y aprender a su ritmo en un
ambiente que le es favorable y donde pueden dar lo mejor de sí mismos.
Los niños aprenden a respetarse los unos a los otros y a
progresar cada uno a su ritmo. El niño no se centra en la burla ni en los celos
por los demás.
El material es suficientemente abundante para permitirles
explorar profundamente un ámbito que les apasiona. Ellos pueden avanzar rápido
en las materias en las que tienen un don real y seguir siendo niños de su edad psicológica
verdadera.
- Mi hijo es muy lento, pese
a las repeticiones, siempre siente grandes dificultades en seguir al resto de
la clase. ¿En qué la pedagogía Montessori puede ayudarle?
Tal y como sucede con los niños precoces, la pedagogía
Montessori responde particularmente bien a los problemas específicos de un niño
con dificultad en la escuela pública puesto que está basada en el respeto por
su ritmo por muy “lento” que sea.
Tenemos muchos ejemplos de niños rechazados por todas partes
que finalmente lograron finalizar su curso escolar.
Un niño rechazado por la escuela pública llega a la escuela
con ocho años sin saber leer ni escribir, se expresa con gran dificultad y los
médicos no diagnostican ningún problema, los padres se desesperan y descubren
la educación Montessori, dos años después el niño no recupera todo su retraso
pero sabe leer, empieza a escribir y su dicción es normal. Se adapta
completamente y aprecia mucho a sus compañeros.
¿Por qué se mezclan niños de diferentes edades?
María Montessori observó que los niños pequeños observan a
los grandes y les sirven como modelo, los grandes cuando se acostumbran
aprenden a ayudar a los pequeños en lugar de querer dominarles.
Se percibe que los niños adoran ayudarse entre sí y que
tienen más paciencia en cuanto a las explicaciones hechas a un compañero que un
adulto.
La mezcla de edades es particularmente eficaz durante los
trabajos en grupo en el que cada uno encuentra naturalmente su lugar.
¿Se puede comparar el nivel de un “niño Montessori” con el
programa de la escuela pública?
En efecto por una parte el orden cronológico de adquisición
y sobretodo la manera de abordar los conocimientos son diferentes de los del
sistema tradicional, pero cada niño en el mismo seno de la escuela tiene un ritmo
diferente.
El aprendizaje de algunas nociones complejas pueden
extenderse varios meses.
Los padres se sorprenden a menudo cuando ven que el hijo
puede integrar nociones que les parecen super complejas gracias a un material que le fue presentado muy
pronto.
Finalmente el programa curricular es un objetivo mínimo que
generalmente es respetado. E incluso los alumnos suelen estar hasta dos años adelantados
en una o dos materias.
¿Qué quiere decir libertad para Montessori?
En un ambiente Montessori hay un equilibro entre estructura
y libertad. Al principio el niño aprende el marco y las reglas que permiten
mantener el ambiente indispensable para la educación. Luego, la idea de
libertad la que conduce a la responsabilidad, es gradualmente presentada a los
niños. Proporcionando diferentes vías a seguir, les damos los medios para que
hagan elecciones razonables, instruidas y respetuosas con valores sociales en
los que crecen.
Por tanto, ¿el niño hace lo que quiere en la escuela?
No, el niño aprende la autodisciplina, que es muy diferente
de la ausencia de disciplina.
Los niños indisciplinados verdaderamente
no son libres sino más bien esclavos de sus deseos inmediatos y cuanto más
avanzan en edad con comportamientos inadecuados, más difícil será modificar
tales comportamientos. En realidad, un comportamiento destructor hace infeliz
al individuo.
Ser libre significa mucho más que “hacer lo que el individuo
desea”, ser libre implica también la capacidad de poder distinguir y de poder
escoger lo que es beneficioso y constructivo para sí mismo para entonces ser capaz de llevar las elecciones a término.
Los limites fijados son en función del interés general, la
libertad de cada uno se detiene donde empieza la de los demás.
¿Sin notas cómo sabe el niño cómo va?
¿Y cómo los padres pueden evaluar el nivel de su hijo?
Las educadoras ayudan regularmente a cada niño a evaluar su
trabajo y sus adquisiciones. Ellas no distribuyen ni buenas ni malas notas,
considerando que los números no pueden rendir cuenta de la calidad de un
trabajo personal. Ellas no emiten juicios de valor.
Por el contrario, el niño es seguido de cerca y la educadora
anota en una hoja de ruta cada etapa de la evolución del niño. Sobre el
material que se le presentó, el que aprendió y el que todavía hay que seguir trabajando.
Durante las reuniones con los padres, la educadora utiliza
este documento para trabajar sobre la construcción del niño. La observación de
los niños es importante para entender el camino de cada uno.
Aunque estos intercambios padres-educadores tienen lugar
regularmente de manera informal, las entrevistas personalizadas, pedidas por
los padres o por los educadores, son la ocasión para tratar el asunto. Estas entrevistas suelen ser en presencia del
niño. Cada trimestre se les da una evaluación a los padres.
¿Cómo es la integración de los alumnos Montessori en el seno
del sistema público? ¿El niño sufre?
La pedagogía Montessori desarrolla la autonomía del niño, la
confianza en sí mismo y la autodisciplina. Estos valores son impregnados en él
para siempre.
El niño puede adaptarse más rápidamente a las situaciones
nuevas tales como una mudanza, un cambio de ambiente lingüístico, un cambio de
escuela y por supuesto un cambio de pedagogía.
Puede adaptarse positivamente a las nuevas situaciones
puesto que ha desarrollado su concentración y su autodisciplina, ha conocido el
placer y el deseo de aprender y está bien adaptado socialmente. Estas
capacidades favorecen la búsqueda del conocimiento a lo largo de la existencia
y permite al niño que se integre fácilmente en cualquier sistema nuevo.
Es cierto que un niño educado en el respeto por él, encontrará
diferencias en los demás sistemas escolares que son marcados normalmente por
mas rigidez.
La experiencia demuestra que estos niños se adaptan bien a
las nuevas dificultades y que conservan las cualidades desarrolladas durante
sus años Montessori. Si los padres hacen saber con antelación que el niño
cambiará de colegio, las educadoras pueden preparar al niño para este cambio
futuro.
La mayoría de niños que dejaron escuelas Montessori fueron a
escuelas tradicionales, públicas o privadas. En teoría, los niños deben pasar
un examen. La totalidad de los que los pasaron fueron recibidos. En varios
casos, los niños fueron cogidos sin examen.
Padres y niños testimonian un arrepentimiento de haber
abandonado el sistema Montessori.
Las 2 principales dificultades que encuentran los niños son:
- La cantidad abrumadora de deberes dados en casa que no le
dejan tiempo para actividades deportivas, culturales ni artísticas.
- El cansancio que entraña un ritmo que no es el suyo.
A parte de que como se salten una clase o dos luego sienten
muchísima dificultad en regresar a la clase de nuevo.
¿Qué es el material Montessori?
Además de la pedagogía, el aprendizaje pasa por la
manipulación de muchísimos materiales. En una clase Montessori hay más de 500
actividades y trabajos que son puestos a disposición de los niños, uno por uno.
Estos trabajos no son ayudas didácticas dado que no sirven para enseñar ni para
inculcar un aprendizaje, más bien sirven para asistir al niño en su obra
interior de autocreación y de desarrollo mental. Favorecen el aprendizaje
captando la atención del niño y desarrollando su concentración.
Manipulando el material es como el niño desarrollará su
coordinación, aprenderá a prestar atención por los detalles y desarrollará
buenos hábitos de trabajo.
Este material abre todos las vías de aprendizaje del niño
(auditivo, kinestésico, visual, a veces el gusto y el olfato).
Sólo una presentación por una educadora Montessori podrá
haceros entender el poder del material.
¿Este método está adaptado para niños que tienen grandes
dificultades en una materia precisa?
El método Montessori ofrece una acercamiento multidimensional
(varias maneras de ver y de entender la misma cosa).
Las actividades de lenguaje entienden ejercicios fonéticos (auditivos),
visuales y táctiles (kinestesicos), que permiten a los alumnos entender bien las nociones
enseñadas progresando a su ritmo.
Las cajas de directrices y el material de gramática móvil
estimulan el interés de los niños para adquirir una buena comprensión de nuestro
sistema de numeración.
El material propone una progresión gradual, aísla las
dificultades y contiene un sistema de control del error.
El niño puede entonces efectuar el trabajo independientemente
lo que le da un sentimiento de efectuación y de orgullo.
De todas formas, la educadora está siempre atenta para guiar
a los alumnos de la mejor manera.
¿Cómo abordar la escuela la cuestión de las religiones?
María Montessori fue profundamente creyente católica, pero hay escuelas Montessori laicas, en las que creen enseñar creencias les corresponde a los padres. Las escuelas laicas Montessori respetan las creencias y los cultos de cada uno, se mantiene independiente de toda
ideología religiosa, sectaria y política.
Montessori es caro
Las escuelas Montessori por lo general no suelen ser
subvencionadas y tienen que pagar:
- Los locales y los gastos asociados.
- Los salarios y los gastos sociales.
- El nuevo material y la renovación del antiguo.
- Material escolar.
- Los cursos de formaciones de las educadoras.
- La comida (comidas elaboradas con ingredientes Bio).
muy interesante.. saludos;)
ResponderEliminarGracias por comentar!
EliminarSaludos Gaby :)
Necesitamos más colegios públicos que empiecen a implementar esta pedagogía, nosotros buscamos pero eran caros y estaban lejos, me quedó la pena porque me encanta! Besos
ResponderEliminarSí, todos los coles privados suelen rondar por los 3.000-5.000 y no todos pueden permitírselo. Aparte de que hay pocos y tener un centro Montessori cerca no es algo fácil.
EliminarA mi me encantaría que se financiara escuelas Montessori, que se propusiera financiarlas con los impuestos (que no pagamos pocos) y que sirva para variar la educación y proponer otros métodos sobretodo con niños con dificultades.
Tenemos el ejemplo en Estados Unidos:
http://familiasenruta.com/fnr-crianza/educacion/el-metodo-montessori-estados-unidos/
Y me consta que muchas maestras conocieron Montessori y lo han implementado en el aula y es una alegría enorme.
Besos!!
Pues sí! Con los sueldos de hoy en día es complicado pagarlos y además hay pocas por lo que el viaje es otro extra, la metodología es genial, a ver si poco a poco empiezan a implementarla más. Voy a ver el enlace de EEUU.
ResponderEliminarBesos!
Qué completo el post, muchas gracias!
ResponderEliminarMuchas gracias por comentar :)
ResponderEliminarDesearía que un futuro todas las escuelas fueran así, creo que el objetivo principal de la educación se ha perdido en un intento de "ordenar"a los chicos para que puedan acceder a un "trabajo honorable" y así he sentido yo mi educación. Desprecio por la cultura artística, poca lectura y mucha tarea. De adolescente yo ya sabia que no tenía que poner tanto tiempo en ciertas cosas para poder dedicarle tiempo al arte, una de mis pasiones. Y por más de que aprobaba, mis profesores no comprendían porqué me dormía o no me esforzaba para sacarme diez o porqué dibujaba en clase o leía allí. Tendrían que haberse acercado un poco más para saber que yo ya sabia a donde me dirigía, en qué pasiones tenía pensado enfocarme, y nada tenía que ver eso ni con el plan de estudios escolar ni con aprobar las materias. Me ha gustado un montón la entrada, no conocía esta modalidad de aprendizaje y me ha parecido bastante correcta. Me gustaría sin embargo verla antes de aprobarla del todo, más que nada ver como se inculcan los valores y la autodisciplina, me parece lo más complicado y lo más fundamental. Miles de saludos
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarBuuff!! Yo fui fatal en los estudios por esto que dices, pero bueno es algo que ya no se puede cambiar.
Conocí Montessori mucho más tarde de dejar de estudiar y me conmocionó este tipo de aprendizaje.
Por donde vivo no hay ningún colegio Montessori, en España hay pocos, por eso lo tenemos más complicado pero desde casa intentamos aplicarlo todo lo posible.
En Youtube puedes encontrar muchos vídeos sobre escuelas Montessori, aquí te dejo uno:
https://m.youtube.com/watch?v=rQGUHkhLDx8
Muchísimas gracias por comentar!!
Saludos guapa!!