Nada estimula tanto al cerebro como el juego
El juego tiene un rol biológico, de la misma manera que el dormir y los sueños.
Los niños de infantil, por ejemplo, deberían tener el derecho de saltar, de golpear, de silbar, de estar caóticos, para permitirles desarrollarse gracias a una gran regulación emocional con otras consecuencias sociales (cognitivas, emocionales y físicas) moviéndose y alborotando.
Si el objetivo se hace más importante que el acto de jugar, probablemente no sea juego.
Cuando la vida penetra minuto tras minuto, hora tras hora, mediante el juego corporal, el juego físico, el juego social, el juego imaginario, el juego de transformación, creo que eso haría que tendríais una vida mejor y más completa. Stuart Brown
¡Hola!!!
ResponderEliminarEstoy de acuerdo, el juego ayuda y mucho. Además de ayudar al desarrollo nos crea unos recuerdos que con el tiempo valoraremos mucho.
Besos y feliz finde.